"LOS FARANDULEROS"
EN EL TEATRO MUNICIPAL DE ALMAGRO
El grupo de
Tomelloso Tadzio Teatro fue el encargado de bajar el telón del 4º
ENCUENTRO DE
TEATRO PROVINCIAL DE ALMAGRO, organizado por la Concejalía de Cultura y El
Taular Teatro, con su puesta en escena del clásico calderoniano “Casa con dos puertas
mala de guardar” un montaje atrevido, fresco, enérgico y entusiasta, con un
elenco de actores sobresalientes que de la mano de su directora Ana Lomas,
revitaliza el texto y el verso, presentándonos un montaje digno de poder
figurar en la programación del Festival Internacional
de Teatro
Clásico de Almagro.
Con este
soberbio espectáculo se clausuró un fin de semana donde han desembarcado en
Almagro una selección del mejor teatro aficionado de nuestra provincia y que
han dejado muestra de las excelentes propuestas teatrales que surgen en nuestro
territorio y del buen hacer de los grupos provinciales.
Inauguró
este 4º Encuentro, el grupo almagreño El Taular Teatro, con su trabajo sobre el
texto de Lorca, “Bodas de Sangre” que volvió a emocionar y a sumergir al
público, con un elenco de 18 actores, en la poética lorquiana, este montaje que
obtuvo el Primer Premio en la XXVI Muestra de Teatro Provincial de la
Diputación, además de el de Mejor Actor Protagonista Miguel Chaves y Mejor
Vestuario.
El viernes
turno para el grupo de Manzanares Vaya Cirio Teatro que nos presentó la obra
“Manos arriba” una comedia alocada, ágil y trepidante, con una impecable interpretación
por parte de todo el equipo de actores, donde tres empleados de una funeraria
en paro deciden atracar una sucursal bancaria. Obra escrita y dirigida por
Cristóbal de los Ríos, que obtuvo el premio a la Mejor Dirección y uno de los
Accésit en la XXV Muestra de Teatro Provincial de la Diputación.
Los
Faranduleros de Membrilla fueron los encargados de levantar el telón el sábado, con un trabajo sobre
el texto de Pedro Mario Herrero, “La Balada de los tres inocentes” una comedia
de enredo situada en un pueblo italiano, donde los amores prohibidos de la
hermana y la madre del párroco de la localidad, dan lugar a un juguete escénico
que de la mano de la excelente interpretación de los actores y de la dirección
de Cristino de Santiago, llevan al espectador de la perenne sonrisa a la
carcajada, elaborando una puesta en escena que mereció el Segundo Premio en la XXVI
Muestra de Teatro Provincial de la
Diputación y el premio al Mejor Actor de Reparto Pepe Mejía.
Desde la
Concejalía de Cultura cerramos este 4º Encuentro de Teatro Provincial de Almagro,
con un balance muy positivo en cuanto a la calidad de las propuestas
presentadas, en cuanto a que Almagro ha sido un año más el punto de encuentro
del teatro de nuestra provincia, favoreciendo la interrelación entre las
diferentes compañías que conforman el panorama teatral y sobre todo creciendo y
acercando al público de nuestra localidad la posibilidad de disfrutar y conocer
los trabajos que realizan con mucho esfuerzo y amor los grupos de Ciudad Real.
"LOS FARANDULEROS" Y EL DIA MUNDIAL DEL TEATRO.
"LOS FARANDULEROS" Y EL DIA MUNDIAL DEL TEATRO.
----------------
SOLIDARIDAD,
CELEBRACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TEATRO.
Estos fueron los
ingredientes del menú con el que la Asociación de Cultura y Ocio “LOS
FARANDULEROS”, celebraron el DIA MUNDIAL
DEL TEATRO.
Todo ello aderezado con
máximo cariño, al calor de un público
que llenó la Casa de Cultura de
Membrilla, entregado y ávido de vivir (o revivir) las emociones y lances de la comedia
que Pedro Mario Herrero escribió con indudable acierto.
Principalmente, la
reposición de “LA BALADA DE LOS TRES INOCENTES“ fue el motivo de deferencia o
cortesía hacia el pueblo de Membrilla, po
A pesar de la coincidencia
en fecha y hora con varios acontecimientos de relevancia social celebrados en la localidad, la generosidad
primó nuevamente e hizo posible que el ambiente que se respiraba en el repleto local
donde se llevó a cabo el evento, estuviera plagado de hechizo.
Quienes asistieron al
mismo, fueron testigos, también, del
reconocimiento al trabajo, entrega y sacrificio de quienes en la actualidad se dedican, aunque solo sea
de forma amateur, al bello arte de la representación teatral.
Seis fueron los Grupos y
Asociaciones que recibieron de manos del elenco de actores de la obra
representada, una placa de cerámica personalizada con el nombre de su Grupo, confeccionada
por el artista-artesano Cristino de
Santiago, y un detalle-recuerdo de BASIDA
MANZANARES que les hizo entrega uno de
los voluntarios de esta organización.
La recaudación se destinó
íntegramente a BASIDA, ”la O.N.G. que
ofrece un sitio digno, un hogar acogedor o una familia a todos aquellos que por
la fase avanzada de su enfermedad y por la situación de exclusión social,
precisan una atención personalizada que mejore su calidad y expectativas de
vida”.
Otro ingrediente más de
este menú tan particular.
Quizá el brillantísimo e
impecable trabajo realizado por el
cuadro de actores de “LOS FARANDULEROS” al que ya nos tienen acostumbrados, fue
lo que menos importaba de la velada, donde se conjugaron varios condicionantes
que hicieron que este DIA MUNDIAL DEL TEATRO, tuviera la magnificencia que
merece.
Con la obra"LA BALADA DE LOS TRES INOCENTES" de Pedro Mario Herrero, el Grupo de Membrilla, tomara parte en el IV encuentro de la Ciudad encajera, junto al ganador de la XXVI muestra de la Diputación Provincial, dos grupos mas premiados con sendos accésit y otro,Grupo en calidad de invitado.
Cabe recordar que este Grupo y con esta obra obtuvo el SEGUNDO PUESTO en el Certamen Provincial organizado por la Excma. Diputación de Ciudad Real, quedando a la vez uno de sus actores (Pepe Megias) clasificado como MEJOR ACTOR DE REPARTO.
LOS FARANDULEROS, SEGUNDO PREMIO EN LA XXVI MUESTRA PROVINCIAL DE TEATRO.
Pepe Megias "mejor actor de reparto" y Maribel Villalta, finalista para este mismo galardón.
El sábado día 10 de Diciembre, en el Auditorio Municipal de Herencia, se produjo la entrega de premios de la XXVI MUESTRA DE TEATRO organizada por la Excelentísima Diputación Provincial de Ciudad Real.
Entre los finalistas seleccionados para recibir su premio, entre 32 participantes, se encontraban cinco grupos. Uno de ellos eran LOS FARANDULEROS de MEMBRILLA.
Leída el acta del Jurado Calificador de la Muestra, arrojó el siguiente resultado.
5º clasificado: VAYA CIRIO DE MANZANARES.
4º clasificado: PYRAMIDE CREACIONES DE CIUDAD REAL.
3º clasificado: ENTREMEDIAS TEATRO DE TOMELLOSO.
2º clasificado: LOS FARANDULEROS DE MEMBRILLA.
1º clasificado: ELTAULAR DE ALMAGRO.
Entre los finalistas seleccionados para recibir su premio, entre 32 participantes, se encontraban cinco grupos. Uno de ellos eran LOS FARANDULEROS de MEMBRILLA.
Leída el acta del Jurado Calificador de la Muestra, arrojó el siguiente resultado.
5º clasificado: VAYA CIRIO DE MANZANARES.
4º clasificado: PYRAMIDE CREACIONES DE CIUDAD REAL.
3º clasificado: ENTREMEDIAS TEATRO DE TOMELLOSO.
2º clasificado: LOS FARANDULEROS DE MEMBRILLA.
1º clasificado: ELTAULAR DE ALMAGRO.
Se da la circunstancia, que otro miembro de "la familia Farandulera", Pepe Megias, obtuvo el Galardón al "Mejor actor de reparto", quedando como finalista para este mismo galardón, Maribel Villalta, otra "farandulera de Membrilla".
Enhorabuena a todos, por estos reconocimientos, fruto del trabajo, esfuerzo y sacrificio.
Enhorabuena a todos, por estos reconocimientos, fruto del trabajo, esfuerzo y sacrificio.
“EL BELÉN QUE PUSO
DIOS”
Cuento
de Navidad para personas adultas.
El sábado día 3 de diciembre, la Asociación de Cultura y Ocio “LOS FARANDULEROS” puso sobre el
escenario de la Casa de Cultura la escenificación del cuento “EL BELEN QUE PUSO DIOS”.
Este montaje propio, está dirigido a personas
adultas a pesar de su formato de cuento,
y en el se cuenta la historia de forma básica y muy entendible, del “espectáculo
universal de la creación” en el que todos tenemos un papel muy preciso.
Es un cuento para
Navidad y para cualquier día del año, en que la fábula, enriquecida por música
y bailes, nos muestra que la razón poética es mucho más luminosa que la razón
pura, cuando se pretende contar una historia tan apasionante como “El Belén que
puso Dios”.
Es una narración que
no deja a nadie indiferente.
Para la “preparación”
de este espectáculo, “LOS FARANDULEROS”
se han “apoyado” en el contenido del libro con el mismo título, de Enrique Monasterio, sacerdote, maestro,
periodista, licenciado en Derecho y en Teología.
Participaron en este
montaje Gema Ballesteros, Dolores Pardilla, Ramoni Andújar, Almudena Muñoz, José
Jiménez, Ascensión Núñez, Salvador Pérez, Manuela Jiménez, la Escuela de Baile
de Alfonsa Vinuesa y el Grupo Tunos.
Un nuevo éxito de LOS FARANDULEROS, que supieron llegar al
corazón de un público entregado, en estas
fechas de preparación para recibir la Navidad y que llenaba por completo el
aforo de la Casa de Cultura.
LOS FARANDULEROS REGRESAN A LA ESCENA POR
LA PUERTA GRANDE CON "LA BALADA DE
LOS TRES INOCENTES"
(Publicado en la Revista digital Membrilla.com)
Membrilla,
10 mayo 2016.- Estaba cantado que Los Faranduleros,
asociación de cultura y ocio de reciente creación pero forjada sobre un amplio
bagaje por los escenarios de Membrilla, no podrían resistirse por mucho tiempo al
gusanillo del teatro. Ha pasado sólo un año desde su presentación oficial y
este fin de semana ya han vuelto a
escena por la puerta grande: conquistando al público, que durante tres días ha
llenado la Casa de Cultura, con una inteligente combinación de texto, dirección
y reparto.
Para abrir boca, las
bellas notas de Candilejas, obra del
mismo Chaplin que Los Faranduleros
ondean en su logo, (y que curiosamente recibió el Oscar a la mejor banda
sonora en 1973, año de estreno de La balada
de los tres inocentes). Sobre Candilejas,
el recuerdo en off de antiguos amigos y compañeros de la farándula, Alfonso
Luna y Paco “Canana”, recientemente desaparecidos.
Si se buscaba un
reencuentro amable y divertido con los espectadores, Los Faranduleros no podían
haber elegido mejor obra: La balada de
los tres inocentes, de Pedro Mario Herrero, obra que el propio autor
definió como un “humilde carnaval que surgió por aquello del honor latino”. Y
es que lo que en un principio podría plantearse como una crítica a los tres
estamentos de poder tradicionales (iglesia, gobierno civil y estado militar) no
deja de ser una mirada humana a la naturaleza rural más profunda desde el
humor, pues como apuntaba el autor en la presentación de su obra “mi único
propósito ha sido que el espectador sonría un poco y olvide la filosofía y lo
trascendente. El honor latino es algo demasiado complicado para tomarlo en
serio.”
Tras su estreno en
Madrid, escribía la crítica Adolfo Prego, padre de la periodista Victoria
Prego, y en ella concluía: “No se burla de nada. Su farsa es limpia, generosa
en inventiva, fundada en el humor, en la situación por la situación, en el
diálogo por el diálogo. Es capaz de lanzar sobre la escena un chorro de
alegría, de ingenua y sana alegría. Hace
ya mucho tiempo que yo no había oído reír a los espectadores tanto y tan continuadamente.”
También sucedió en
Membrilla: Siete actores, bajo la dirección de otro viejo farandulero, Cristino
de Santiago, lanzaron sobre la escena un chorro constante de alegría, provocando no ya la risa, sino la carcajada
en el público, inmerso en un estado continuo de permanente hilaridad.
Siete grandes actores aficionados, unos rescatados de antiguos escenarios, otros recién llegados, que regalaron al público siete personajes perfectamente construidos y ensamblados para dar vida a una comedia de enredo donde el amor y la muerte nunca fue lo que parecía. Miguel Ángel Martín de la Leona, metido en la sotana del cura Gino, firme sufridor hermano e hijo; Pepe Megías y su bigote, como el parsimonioso, marcial y discreto carabiniere Vittorio; Manuela Jiménez, María, la hermana, “una jovencita que resbala la pobre en ese asuntejo del que es mejor no hablar…” como definía el propio autor de la obra; la hilarante madre Sofía, Maribel Villalta, reencarnada un poco en Lina Morgan para alternar sus estados de enamoramiento y alucinación; medio siglo más viejo, Joaquín Jiménez, transformado en un obispo bondadoso y alelado, muy bien resuelto. Cerrando el elenco, dos José Jiménez: uno en la piel de Sandro, impetuoso y cataléptico galán más muerto que vivo, más dentro del arcón que fuera, y otro en la piel del Alcalde, el tercero de los inocentes de la balada, junto con el cura y el obispo.
Cura, obispo y alcalde
que, como escribía Prego, “más que inocentes, son las víctimas de un enredo
endiablado nacido de las cosas del amor entre hombres y mujeres.” Un enredo
endiabladamente divertido del que disfrutó, y mucho, el público de Membrilla,
aunque no pudiese ver al octavo personaje de la obra, presente también sobre el
escenario: San Hipólito Casto.
Fdez.
Megías
Con la totalidad del aforo de la
Casa de Cultura de Membrilla vendido, la Asociación de Cultura y Ocio “LOS
FARANDULEROS” rendía en la tarde del sábado 2 de abril un postrero homenaje al polifacético Federico
García Lorca, con el espectáculo “La
mujer en la obra de Lorca”, en el que nueve mujeres desgranaban la música, canciones, bailes, poemas y teatro
que durante su corta pero fructífera
obra nos legó este malogrado poeta.
Cantes por tientos y peteneras;
zorongos gitanos y otras canciones; poemas emotivos y llenos de sentimiento dichos
de forma magistral; bailes al ritmo de flauta y compás; interpretación de su
teatro, condensado en una adaptación para la ocasión de un fragmento de Yerma,
junto a la música de las guitarras flamencas de dos virtuosos y de la percusión
de un cajón flamenco, (únicos participantes del género masculino) impregnaron la tarde de magia y arrancaron
repetidamente sonoros aplausos, como
premio al hacer artístico y generoso de los intérpretes que crearon un ambiente, durante hora y media las más
veces rebosante de alegría y belleza plástica, y otras de drama y tragedia.
Numerosas felicitaciones al final
del acto a la totalidad de los actuantes y parabienes a la Asociación que había
montado el acto.
VIAJE "NAVIDEÑO" A MADRID
La Asociación de Cultura y
Ocio “LOS FARANDULEROS”, ha cerrado su programación 2.015 con un día de asueto
y ocio en la capital de España, organizado codo con codo con Ludoteca “Liliput”..
El pasado sábado día 12 de
diciembre, cincuenta y cinco
personas se desplazaban a Madrid, para
disfrutar del ambiente navideño que ya se respiraba por sus avenidas, calles y
plazas, realizar visitas a lugares
emblemáticos como Puerta del Sol o Plaza Mayor, admirar la decoración de
grandes centros comerciales e iluminación callejera o simplemente aprovechar para efectuar
compras.
Un agradable colofón muy
solicitado por Socios y no socios, que puso fin a las actividades celebradas en el primer año
de existencia de “LOS FARANDULEROS”.
LOS FARANDULEROS RINDEN HOMENAJE A SANTA TERESA DE JESÚS
Dos de octubre, noche
cálida de un otoño recién estrenado. En la Casa de Cultura de Membrilla, con
la programación cultural de la nueva
temporada también recién estrenada, un
acto poético llenaba la sala de sentimiento místico, y la música y la poesía
cautivaban a los numerosos espectadores que presenciábamos el recital. A pesar de ser
este un acto para un público minoritario y singular.
Los Faranduleros nos presentaron un montaje
propio titulado “Teresa de Jesús, mujer
irrepetible” al cumplirse quinientos años del nacimiento de la Santa fundadora
de las carmelitas descalzas, y que perteneció a la Orden de Nuestra Señora del
Monte Carmelo. Una de las grandes maestras de la vida espiritual de la historia
de la Iglesia, religiosa, escritora, poeta mística, Doctora de la Iglesia,
Santa y patrona de España junto a Santiago Apóstol.
Se abrió el telón con acordes de piano bien acompasados por el músico y
pianista Santi Aguilar, que dieron paso a los lectores: Dolores Pardilla,
Antonio Mateos, Catalina Jiménez, Eloy Paz, Manuela Jiménez y Ramoni Andújar,
esta última leyó un poema propio e inédito escrito para esta ocasión. Todos ellos recitaron una selección de textos
y poemas de Teresa de Jesús, Emma Margarita Valdés, Julián Márquez Rodríguez,
así como de otros autores menos conocidos.
La voz de la poesía se fundía con las
notas del oboe que Carmen Paz tocaba y del que pudimos distinguir temas tan
bellos como la banda sonora de “La misión” de Ennio Morricone, entre otros
preciosos temas que, en ocasiones, acompañaban a las voces de los rapsodas.
Intercalado con el recitar de versos
pudimos disfrutar de la voz del tenor Agustín Sánchez-Gil, que interpretó
preciosos temas como Hasta mi final
de Il Divo, Adagio de Albioni, Rinaldo de Hendell, para finalizar con
un poema musicalizado de Santa Teresa, uno
de los más bellos que escribiera la religiosa: Nada te turbe.
Una breve semblanza de Teresa Sánchez
de Cepeda y Ahumada a cargo de Antonio Mateos y Eloy paz, así como una tanda de
alabanzas a la religiosa pronunciada por
Manoli, Cati, Paqui y Ramoni nos dieron una visión amplia de la vida de esta “mujer
irrepetible”.
Un ambiente intimo y bien perfumado
de sensibilidad embriagó a los espectadores que nos dejamos mecer por la
cadencia de los versos de la Santa.
No quiero dejar pasar esta ocasión
para transcribir lo que de ella dijo la escritora Carmen Martín Gaite en su
libro Desde la ventana:
«Hasta
bien entrado el siglo XIX las escritoras españolas lo fueron a pulso y casi por
milagro…»
«La
mandaban a escribir y no sabía, (Santa Teresa) no
se consideraba dotada para ello, pero su temple era el de las personas que
prefieren “quebrar antes que doblar”, de las que se crece frente al obstáculo
[…] Se metió a bregar con las palabras sin apoyos previos, sin saber cómo, a
inventarlas, a calentarlas con el fuego de su aliento, a reclutarlas de la
cantera de la vida, que era la que tenía más a mano, y a arengarlas como un
ejército desentrenado y perezoso que se resistía a su mandato.»
Santa Teresa de Jesús nos dejó su
valioso legado basado en un amor incondicional a Dios, y este grupo artístico,
Los Faranduleros, ha querido rescatarlo y ofrecerlo al público para recrear así
un pedazo de su esencia, la esencia de una de las mujeres más
interesantes de la historia.
Alicia Jiménez Muñoz (2 de octubre de 2015)
ATARDECER EN TORNO AL QUIJOTE
A pesar del tradicional éxodo veraniego hacia lugares de descanso,
el, evento reunió a un gran número de componentes de la Asociación, que junto a
integrantes de partidos políticos del gobierno provincial y local e invitados, superaron con creces el centenar y rellenaron
en su totalidad los asientos preparados para hacer más agradable la velada.
Tras escucharse “Candilejas”, composición musical de Charles
Chaplin, símbolo sonoro de la Asociación convocante, Manoli Jiménez, fundadora
de dicha Asociación y a la vez
propietaria del recinto, dio la bienvenida a los asistentes, explicitando el
motivo de este “atardecer en torno a tan glorioso personaje” , al que calificó
de “farandulero”, e invitándonos a evocar esta figura universal
e ilustre, de la forma que más le gustaría a Don Alonso Quijano que lo
hiciéramos: a campo abierto, bajo las estrellas, y frente a la morada de la más
bella Dulcinea de todos los tiempos, personificada en Nuestra Señora Virgen del
Espino, esposa, madre y punto de mira de los de Membrilla, para enlazar su
bienvenida con el bello poema de Antonio Machado, “La Mancha y sus mujeres”.
Continuo, Juani Nuñez, con la lectura de un trabajo poético propio
titulado “Galanura universal”, premiado en el Certamen Nacional de Poesía,
Desposorios, 2004.
Intervino después Ramoni Andujar, para leer un bello trabajo
en prosa, titulado “Todos somos Quijotes, todos somos Sancho”, que había
escrito para esta ocasión, para finalizar con la intervención de Amalia
Aparicio, y su poema de rima libre “Silencio, silencio” que había obtenido premio en el Certamen poético, celebrado en
San Carlos del Valle, en 2.005.
Las tres poetisas que aglutinan una vasta y provechosa
trayectoria, recibieron el aplauso
caluroso de los asistentes.
El poema de León Felipe “Vencidos” en documento sonoro del
propio autor, dio paso a la lectura del tercer capítulo del Quijote, en versión
libre adaptada por “Los Faranduleros”, con la escenificación del fragmento del
mismo, cuando Don Quijote llegado a la Venta, que confunde con un Castillo, pide
al Ventero, ser armado Caballero, en cuya teatralización, además de Francisco
Ballesteros, José Jiménez y José Atochero, (Quijote, Ventero y Arriero), como
figuras principales, intervino el público asistente, entre el general regocijo
y asombro de todos.
Puso voz a este relato María Julia Díaz Pintado, para
finalizar nuevamente con el poema “Vencidos” en esta ocasión, “musicado” por
Joan Manuel Serrat.
Ambrosio Sánchez Ballesteros, acompañó con sus teclados la lectura de trabajos, e
interpretó de forma magistral baladas como “Con su blanca palidez”, “Feeling” ,
“La casa del sol naciente” y “Caballo viejo” a la que puso voz.
Finalizó este encuentro evocador con una degustación de pisto
y torreznos “de la cocina de Teresa Panza” mojados con una agradable bebida.
FIESTA DE LA FAMILIA
“LOS
FARANDULEROS” SE PRESENTAN AL PÚBLICO DE MEMBRILLA CON UN ACTO LUDICO Y
FORMATIVO
El pasado
sábado 9 de mayo se presentaba al público
por primera vez el grupo de Cultura y Ocio los Faranduleros con un acto
lúdico y formativo en el que dieron cabida a numerosas manifestaciones
artísticas como la música, el baile o la poesía. Un grupo nuevo
que nace en Membrilla para hacerse un hueco en el amplio panorama
cultural de nuestro pueblo.
Tomaron como
título para esta presentación La Fiesta
de la Familia y con una Casa de Cultura llena de gente iniciaron el acto con la banda sonora de Candilejas que sonó al piano de la mano
de Isabel Motiño Palacios que además
interpretó Un mundo ideal (Disney) y
el tema principal de la película Forrest
Gump.
A
continuación, en un ambón vestido de rojo, los presentadores Cristina Muñoz y
José Javier Arias hicieron una definición del concepto de familia ya que fue
este el tema central de la noche. Explicaron también que el 1 de noviembre del
2014 se reunía un grupo de personas para
formar una nueva asociación
dedicada a la cultura y decidieron llamarla Los
Faranduleros. Eligieron como emblema musical el tema principal de la
película Candilejas dirigida por
Charles Chaplin, actor cómico que a la vez es la imagen
del logotipo de este grupo, ya
que fue este genial actor uno de los
grandes Faranduleros de la historia.
Tras las
palabras de los presentadores el escenario se llenó con las melódicas canciones
del cantautor, vecino de La Solana, Francis Alhambra. Autor de
numerosos discos y que eligió para la ocasión temas como “Mientras yo esté”, “Cómo concilio” y “El amor es algo más”.
En el ecuador
del acto tomó la palabra Sara Pérez-Tomé Román, asesora y orientadora familiar
que, con una elocuente disertación, nos dio las claves que pueden ayudarnos
a mantener a flote la barca de la
familia, y sobre todo de la pareja, que tan vulnerable es en estos tiempos.
Empezó felicitando a las parejas que se
encontraban en la Casa de Cultura y que en este 2015 celebraban sus bodas de
plata. Aseguró que nadie regala esos años de convivencia, que cada cual tiene
que currárselos poniendo todo lo que
esté en su mano para mantener esa
unión.
Insistió
en que, ya que nadie somos perfectos, dos pilares básicos pueden sustentar la
relación de la pareja, estos son rectificar nuestros errores y perdonar los de
nuestro conyugue. Rectificar y perdonar.
Testimonió también que es posible un amor
para siempre y que los enemigos del matrimonio son la rutina y el aburrimiento. Dijo además que
es muy importante soñar juntos, que el día que dejas de soñar dejas de amar. Y nos dio unos sencillos pero valiosísimos
consejos que consisten en regalar un minuto de oro al día a nuestra pareja, con
una frase, una mirada, un gesto cómplice que aderece la rutina diaria; y una hora a la semana, una hora, a ser
posible fuera de casa, de entrega total al otro, sin interrupciones, sin
móviles, sin hijos, sin tele, sin nada que distraiga esa pequeña entrega
sincera que puede ser un puntal inestimable en la relación de pareja. Y para terminar nos propuso, a las parejas asistentes, cinco cuestiones que ella
misma plantea a los matrimonios que solicitan su ayuda:
-¿Hace cuánto no lloráis juntos? No solo llorar de pena
sino de alegría, de emoción…
-¿Hace cuánto no os reís juntos? No reírse de forma bobalicona, sino con una alegría sincera, fértil… -¿Hace cuánto no bailáis juntos? No para exhibirse públicamente si uno, a demás, no es buen bailarín, sino por ejemplo en la intimidad del pasillo, del salón de casa… - --¿Hace cuánto no rezáis juntos? Refiriéndose al más puro sentido espiritual del ser humano…
-¿Hace cuánto no os aburrís juntos? No el aburrimiento estéril sino aquel elegido, tranquilo, gozoso…
Una
conferencia amena y enriquecedora que Sara Pérez-Tomé pronunció y que seguramente no dejó indiferente al
numeroso público asistente.
Después de las
sabias palabras de la ponente el escenario se llenó con la juventud y la gracia
de Yolanda, Vero, Mª Rosa y Gero que a ritmo de salsa fueron sumando arte a
esta Fiesta de La Familia. A continuación hubo un hueco para la poesía. Pudimos escuchar el precioso poema titulado La voz de la sangre, de Rafael de León,
que fue recitado por Francisco Ballesteros. A este poema le siguió un ritmo de bachata que bailaron, en esta ocasión, Gero y
Yolanda.
Posteriormente
fueron los presentadores los que nombraron a las parejas que habían contraído
matrimonio en 1990 y por lo tanto cumplen en este año sus bodas de plata. Con todas ellas en el escenario dedicaron unos instantes de plegaria en recuerdo de los que ya no están. Este fue el emotivo preámbulo de la última
actuación musical de la noche que consistió en la interpretación por parte de
Manoli Jiménez Ortiz de una hermosa canción titulada Oración de la familia compuesta por el padre Zezinho, un sacerdote
católico brasileño.
Obsequiaron a cada
una de las parejas con una rosa roja y un pergamino en recuerdo de este acto,
obsequio que a su vez recibieron los demás participantes de la noche.
Para
finalizar, el presidente de esta recién nacida asociación, José Jiménez, subió al escenario para agradecer a los
participantes, socios y asistentes la buena acogida de este primer acto.
Una vez
finalizado el evento en la Casa de Cultura se sirvió un “convite de boda” en el
Pabellón Multiusos del Espino para todas la parejas que celebraban las bodas de
plata y lo hicieron de la manera que se hacía antiguamente, con bizcocho,
pasta, zurra y refresco. Además contaron con una orquesta que amenizó el baile
y los asistentes firmaron en el Libro de Honor de Los Faranduleros. Se entregó también un resumen de la ponencia
de Sara Pérez-Tomé y el cantautor
Francis Alhambra obsequió a los asistentes con su primer CD “Un gran
amor”.
Se
constituye así, con este acto, una asociación cultural sin más patrimonio que su ilusión y la
experiencia que avala a muchos de sus
componentes, que anteriormente
pertenecieron a grupos dedicados a la cultura y que han vivido en
primera persona la prolífica evolución
cultural de nuestro pueblo.
Solo queda desearles suerte en su nueva
andadura para que con su aportación contribuyan al enriquecimiento cultural de
Membrilla.
Alicia Jiménez Muñoz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario