domingo, 1 de noviembre de 2015

OTRAS IMÁGENES

Hola: Nos gustaría nos enviarais fotografías "raras", originales, singulares, antiguas, etc. para la publicación en esta página.
Hacerlo a esta dirección: 
                        acolosfaranduleros@gmail.com


Muy agradecidos.



No hace mucho, de forma casual, encontramos en las "redes" a un antiguo conocido. Juan Garcia Diaz.
Por él mismo supimos de sus periplos por Sevilla.
Conocimos que continua cultivando dos de sus aficiones: la música y el teatro.
Todos recordamos cuando formaba parte como clarinete, de la formación musical de Membrilla y cuando sobre las tablas del desaparecido Cine Avenida nos obsequiaba con sus interpretaciones teatrales, bajo la dirección de Don Pedro Roncero o de Joaquin Sanchez.

Ademas de pertenecer a una Coral Polifónica, dirige el Coro y rondalla "Azafrán"  de la Casa de Castilla La Mancha en Sevilla.



Juan, continua haciendo sus "pinitos teatrales" sobre el escenario con "Clavileño", grupo perteneciente a la misma Casa Regional.



Lo que no nos comentó, fue su afición al "arte de cuchares" aunque ....¡¡¡LO HEMOS DESCUBIERTO!!!


¡Suerte maestro!




Proclamación de Reina y Damas Desposorios año ............
Cine Avenida. Membrilla




Descanso en un momento del rodaje de "La venganza" interpretada por Carmen Sevilla y Jorge Mistral.




Después de un partido "a la pelota".en el frontón de la Sociedad,  con un nutrido grupo de aficionados.
A la izquierda, sin camisa, Alfonso Herrerias ("el pichón" (fallecido en accidente de tráfico), en jarras y camiseta de tirantes su hermano Vicente, (propietario de Salones Mabel) y con chaqueta blanca el mas pequeño de la familia, Lorenzo "loren".










Cuando contemplamos una fotografía grupal de “épocas pasadas” no tenemos por menos que esbozar una sonrisa al recordar aquel momento inmortalizado por la cámara. 
Señalamos a todos y cada uno de los que forman el conjunto y hasta mencionamos su nombre  y aceptamos de buena manera los cambios sufridos en el tiempo.
Algunos de los fotografiados “se habrán marchado para siempre”; otros tan solo se han alejado territorialmente y el contacto es escaso; hace mucho que no gozamos de  su cercanía;  con los mas, afortunadamente, continuamos compartiendo amistad y presencia con harta regularidad.
Esta fotografía que nos envía Pascual Muñoz, desde tierras de la alcarria de Don Camilo José Cela, es fiel reflejo  de cuanto comentamos en estas líneas.

Para los que ya no están, nuestro afecto y recuerdo emocionado. Para los restantes un cariñoso saludo desde este modesto rincón.







Juan Monjardin fue un famoso futbolista de la década 1919/1929, que triunfó en el Real Madrid C. de F. y en la Selección Española.
Un afamado industrial del vecino pueblo de Manzanares, tuvo la feliz ocurrencia de “bautizar”  uno de sus fabricados/destilados con este nombre.
El “ANÍS MONJARDIN”, fue hasta hace muy poco tiempo “la joya” de esta destilería.
Pero sepamos que dice la página oficial del club de este jugador

.  
"Su mentalidad ganadora era contagiosa. Canterano y madridista, representó mejor que nadie la filosofía trabajadora del Madrid, su ímpetu y su renuncia a no dejar de pelear hasta el pitido final. Fue un delantero centro racial, más técnico de lo que describen las crónicas, y con un excelente remate de cabeza.

Juan Monjardín nació en La Coruña el 24 de abril de 1903, aunque de forma accidental, porque se crió y creció en Madrid, sintiéndose profundamente madridista. Se forjó en la cantera del Colegio de Nuestra Señora del Pilar, cuna de tantos grandes futbolistas, como Marsal. Ya por entonces era un asiduo de los partidos que jugaba el equipo en el campo del Duque de Sesto. Así le recordaba Bernabéu, “pegado tras la portería, gesticulando y gritándonos a los jugadores, con sus mensajes de apoyo, incansable”.

Así sería como jugador. Era un delantero centro racial, extraordinario en el remate de cabeza, voluntarioso, bregador, infatigable. Cuentan que sus únicos puntos débiles eran la precisión en el pase corto y su falta de remate con la izquierda, pierna que tenía para apoyarse. Todo lo compensaba con su ímpetu, con su fuerza y su derroche. Tenía una excelente pierna derecha, que rentabilizó con muchos goles.

Su llegada representó savia nueva para un equipo que vivía una renovación generacional con la marcha de los Sotero Aranguren, Teus o Erice. Junto a él llegaron los González, Peris o Hernández Coronado, que siempre le tomaron como ejemplo. Su ambición era contagiosa.
Era un líder sobre el campo, la referencia cuando el resultado pintaba mal y hacía falta el empuje de los ganadores. Allí estaba Monjardín, empujando con su ejemplo, tirando del equipo hacia la remontada. Esa es la mejor herencia que dejó para generaciones posteriores.

Monjardín jugó cuatro partidos con la Selección Nacional. Debutó frente a Portugal con victoria por 2-1 en Lisboa, con un gol suyo. Y cerró su trayectoria internacional con una derrota por la mínima frente a Italia, en París. Recibió la medalla al Mérito Deportivo de la Delegación Nacional de Deportes. Falleció en un trágico accidente de tráfico el 3 de noviembre de 1950.

Características:
Delantero centro goleador, destacaba por su remate de cabeza y por la potencia de su disparo con la pierna derecha. Pero sobre todo brillaba por su pundonor, por su mentalidad ganadora y por el ejemplar esfuerzo que derrochaba cada partido".






  Emilio Cano, Director de la Escuela Municipal de Música.... hace unos años.

Gloriosa Banda de Música.
(Foto Diaz Pines) 




Otro momento de la Banda de Música.



 "Larilla el carbonero" con su borrico "Perico", repartiendo picón para el brasero.
"Servicio de puerta a puerta"





Semana Santa en Membrilla.
Antigua calle "DE LOS MÁRTIRES".
En primera fila de la Banda: Cotillas "el pregonero", Martín Montero (el del bombo) y Eugenio Muñoz  "el de la Serradora".





Desposorios.
Pocho "chismes", Rafael Cano y "El garbancero".
Detrás "Manolin", se empina para "salir en la foto".









orquesta "LA ALEGRÍA MUSICAL".
que tiempos....




que rico........




de Tomelloso?.





.



Otros tiempos.....







La "otra subida" a la ermita, con el pozo delante.


Banda de Cornetas y Tambores.
 Banda de Música. Andrés "espuela" al frente.


Mozas con la Virgen del Espino. ¿Quienes son....?

Alzando de San Jose. 
Lorenzo Herrerias, Jefe de Policia,en primer plano,  a la izquierda.

Inauguración de "La Cruz de los Caidos".
Don Jose Maria del Moral (Gobernardor Civil), Don Juan Becerra, (Párroco) Luna (Sacristán), Don Ángel Fernández, León Ramos y otros......


Bellón "el del cine? y Luna Sacristán.



 "Los Poker", después "Renacer"



Eco de "Los Desposorios" en ABC



La Iglesia sin Torre.

Plaza del Azafranal y Torre de la Iglesia


(Plaza del Azafranal. Membrilla). Año 19..)




(la trilla.... femenina)



















































No hay comentarios:

Publicar un comentario