domingo, 1 de noviembre de 2015

TRIBUNA

Este espacio se ha creado para vosotros, para quienes formáis parte de la Asociación de Cultura y Ocio  “Los Faranduleros”.


Aquí podéis “colgar”  y dar a conocer en la red vuestros trabajos literarios, poéticos, intelectuales, etc. con el único condicionante, que los mismos sean comedidos en extensión y no contengan términos injuriosos o molestos  para nuestros colaterales.
Para su publicación dirigiros a


Os animamos al uso responsable del mismo.





-------------------------
"IN MEMORIAN"



Los dias 6, 7 y 8 de Mayo, como prologo a la puesta en escena por la Asociación de Cultura y Ocio "LOS FARANDULEROS" de la comedia "LA BALADA DE LOS TRES INOCENTES" el grupo que la represento, rindió sincero homenaje a quienes un día les precedieron en la bella actividad de "hacer mas felices a sus semejantes".


Hace poco ha muerto Alfonso Luna. Hacía años que vivía recluido en su casa ausente ya de nosotros y de todo. Y ha sido ahora cuando se han cortado las amarras que le retenían.
Conocimos a Luna, como todos le conocíamos, cuando comenzó a funcionar “El Candil”, allá en los cimientos de los 70. Y fue con “la tercera palabra” que nos llamó la atención. Hacer de duro, de malo de la obra, para él no era ningún problema, aunque también hiciera personajes simpáticos.
Su instinto le permitía meterse en los diferentes papeles como si fueran su segunda piel. Pero la vida no le trató bien y fue dejándole marcas visibles en su personalidad.
Hoy queremos agradecerle el tiempo que dedicó al teatro aportando su buen hacer y su ironía.
Tampoco podemos olvidar a Paco “canana”, que también nos dejó el año pasado. Era el típico actor que no podía hacer personajes malvados porque lo impedía su “bonomia”.
Todos le recordamos en papeles bondadosos y tranquilos, siempre sereno, aguantando los embates de la vida, sin un mal gesto.
Ambos, y otros más,  dedicaron muchas horas entusiastas de sus vidas para alegrar la de los demás, sin más compensación  que el placer de compartir con un grupo reducido de personas la aventura teatral.
Todos somos deudores con ellos.
Este es el final de la antigua farsa que es la vida. Ellos han hecho mutis por el foro. Honrémosles como se merecen recordándoles mientras dure la obra de nuestras vidas.
 “Así será si así os parece”.

Hoy he vuelto al tiempo
sin tiempo de la infancia,  y me he parado
a levantar la historia, acudiendo al cobijo de los recuerdos.


Me tendré que esperar a ser más niño
a ver si pasa el tiempo y otra vez
los encuentro en el pueblo como entonces.


Se han ausentado lejos
Se han dejado la lucha por la vida. Sus quehaceres.
Su escritura de arados en la tierra.
Su parcela de amor.

¡Y es tan triste¡

Las ciudades del mundo
y Dios llamándoles, llamándonos.



Adiós y hasta siempre, compañeros de la farándula.


-------------------------



"GALANURA UNIVERSAL"
                                                                                                 
                                                                   
                                                            Juani Nuñez   
                                                                                                                                                                                                                                                    Poema premiado en el certamen de Desposorios y leído por su autora en el acto ""Atardecer en torno al Quijote")





En un lugar …
del intelecto Cervantino,
fraguaronse,
sobre esta tierra materna
las más hermosas parábolas
- y desatinos -
que de puro creerlos,
hízolos verdad (cual obra merlinesca)
y mostró verdad tan notoria
con tanto tino y mesura
que trascendió a la posteridad
trabando ingenio y locura.

Que no de la imaginación sacó
sino de la huera necesidad
que le engrandece y redime
al arrojar su verdad.




 
 




Realidad encumbrada a delirio,
un socorrido disfraz:
“es mejor reír que sufrir”
soñar para sobrevivir…

no buscó provecho pasajero
ni regalo de cuerpo ligero
sino el latir universal
del pensamiento sin pensar,
que a la postre
y por el correr del tiempo
resultare esfuerzo final
de aventuras y contento
para no morir de realidad.

Batallando parodias,
entre paralelismo y contraste
lo que alumbra hoy el seso
         a todas luces y en cualquier parte:                        “callen corduras y obre el arte”







A JUAN  LOPEZ  MIRA


A Juan López Mira, poeta y amigo,
con motivo de su fallecimiento.






Esperándote en el cielo

estaban Pepita y Dios,
allí tan juntos los dos
gozando con todo anhelo
de poder contar con Juan,
discípulo inseparable,
siempre alegre y muy amable,
unido a ellos con su afán.

Pronto llega Navidad
y no vendrá el villancico
de contenido tan rico
de nuestro querido Juan.

Más, desde arriba en el cielo,
formando la “Trinidad”,
Pepita, Jesús y Juan
compartirán su consuelo.

Gozarán felicidad
disfrutando en ese mundo
tan querido y tan profundo
todo exento de maldad.



                                            Pascual Muñoz
                                                                                     






"TODOS SOMOS QUIJOTES, 

TODOS SOMOS   SANCHO"

                                                                           Ramoni Andujar

(Leido por su autora en el acto poético "Atardecer en torno al Quijote").


¿Quien, alguna vez, no se ha sentido Quijote?
¿Quien no ha luchado con gigantes que se le antojaron atroces? ¿Quien no ha transformado la realidad  en quimera, basada en la fantasía personal, ataviada de miedos “andantes”, en pro de una más digna existencia?
¿Quién no, cerrando los ojos, abriendo conciencia, la del alma, amo a su príncipe o  a su princesa, mejorando su beldad bajo las velas, pues, a decir verdad, la original no se ajustaba a la comedia?
En un mundo fatal, donde no todo lo que ves es justo, donde todo es efímero, todo quimera, Sólo la esencia del Ser es. Pero, ¿y si  al ser consciente no puedes enseñarle tal verdad?
Empieza el acto. La locura comienza.


-        Son los gigantes aquellos que representan los pilares anquilosados que destruir quisieras.
-        Son las emociones más  profundas, las más bellas doncellas, donde ver no quisieras las cicatrices humanas
-        Los fallos, aquellas huellas que todos, llevamos a cuestas
-        Son los sombreros, aquellos aperos, viles útiles, que cumplen su función para con nuestro cuerpo, mas visten la inteligencia en ridículo para evitar su sentencia
-        Son nuestras lanzas, los palos de al lado. Nos ayudan a luchar vistiéndonos con valentías   que por mucho tiempo permanecieron ocultas.
-        Son los caballos y yeguas, las situaciones que nos llevan a galopar al ritmo que marcan ellas  y no nuestras intenciones e ideas.

¿Y Sancho?

¿Quien, al final de tan infame pericia, no deja paso  en su alma y en su cuerpo,  a este ser bonachón, sensiblón, práctico  cuidador, enmendador de sueños que nos evita  perecer en las aventuras del alma beligerante y libre que el ingenio representa?
-        ¿A quién no le ha vencido el hambre?
-        ¿Quién no decidió hacer un alto en la batalla de uno contra el mundo, priorizando la necesidad del cuerpo que no del alma?
-        ¿A quién la sed, no le hizo beber en drásticas fuentes?, aunque en alguna ocasión por bajinis barruntara:” no seré yo quien beba de esa”.
-        ¿Y los ojos, cuáles de todos los nuestros, no se negaron a ver matices en las historias cercanas, pues era mejor centrarse en necesidades propias que no en ajenas?, Atender a nuestro cuerpo físico y no al que nos dicen tener sutil o gentil?
-        ¿A quién, me pregunto, no le doblegó la necesidad humana? ¿Quién no sucumbió por lógica demanda, dejando a un lado las gentiles batallas del alma?
-        ¿A quién me pregunto en esta cálida velada?
¿A quien sí? ¿A quién no?
Porque a mí, me sucedió todo esto y más.
Fui Sancho, Quijote, princesa, doncella, gigante, diablo, burro, fiero, manso, genio y taciturno.
Y cuantas cosas más seré. O serás. A conciencia, en realidad o en sueños.
Lo cierto es, que da igual.
Lo que importa es que existas, como quieras, mientras quieras, en la realidad que quieras CREA Y VIVE
Tú decides SER O NO SER Y NADA MÁS

LO DEMAS NO CUENTA.






SILENCIO, SILENCIO
                                                     
                                                                    Amalia  Aparicio Jiménez 
(Primer premio "El arte del Quijote" Excmo. Ayuntamiento de San Carlos del Valle.
Año 2.005)




   ¡Ay amigo Sancho! con gusto picaría espuelas;
ancha me viene la vida ciudadana;
añoro las hectáreas de Montiel o de Criptana.
En todas partes con afecto me reciben;
por valiosa carta de recomendación soy aceptado
y aún así me siento desplazado.
Ya nada es como soñé  en aquel mundo ficticio
donde Cervantes nos dio vida.
Obsoletos se quedaron  los valores
que me impulsaron a recorrer los caminos:
Y aún se empeñan en que la aventura siga.
¡Gente enajenada y sin cordura!

   De vez en cuando por la gran llanura,
añorando la paz del camino, se ve quieta,
pero llena de Hidalguía nuestra estampa;
huella de los sueños de un pasado
que gente soñadora no quiere que desaparezca.
A falta de las viejas moradas de adobe y cal,
los dorados trigales y las verdes vides
cobijan la hidalga figura de este andante caballero.

   Pero ya nada es igual en estos campos.
No busquemos en este siglo aventuras; 
marchemos sin demora de este suelo
que en otros tiempos incansables recorrimos.

Se borraron las veredas y cañadas.
Ya no hay albercas con aguas claras,
donde los rebaños sedientos abreven.
Ni ríos cristalinos donde las mozas sueñan
y cantan  cuando lavan y extienden la enagua
de  sinuosa puntilla  a blanquear en la orilla;
mientras sonroja su cara el piropo del atrevido mozalbete.

   ¿Dónde están los orgullosos castillos?
¿Dónde las acogedoras posadas y ventas
qué tantas noches nos cobijaron?
Sólo quedan sus resquebrajados tápiales
esparcidos por la seca llanura
como manchas oscuras de un pasado
que se resiste a desaparecer del todo.


  Estuvo bien festejar mi madurez, pero estoy cansado.
Dejadme reposar en las páginas
donde me engendraron, para soñar;
con el bramar del fuego de la vieja chimenea,
con la sombra de la encina, con molinos, cuevas y majanos.
Dejadme aspirar en mis sueños el perfume de las rosas de azafrán
que crecen y aroman las riberas de los ríos de Castilla.
Dejadme escuchar el tañido  de las campanas
de cualquier pueblo manchego:
que reproducen cada día la historia de sus gentes. 
Dejadme. Silencio, silencio                          


                                                                       










No hay comentarios:

Publicar un comentario